Leshmaniasis-Dogod

¿Qué es la Leishmania y cómo proteger a tu perro?

 

La leishmaniasis es una de las enfermedades más preocupantes que pueden afectar a nuestros perros, especialmente en áreas mediterráneas como España, donde es más común. Esta enfermedad, causada por el parásito Leishmania infantum, se transmite a través de la picadura de un insecto llamado flebotomo (un tipo de mosquito). A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre qué es la leishmaniasis, los síntomas que debes vigilar, cómo prevenirla y qué hacer si tu perro se ve afectado.

¿Qué es la Leishmaniasis?

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria que puede afectar tanto a perros como a humanos, aunque es mucho más frecuente en perros. El parásito Leishmania infantum se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado y, una vez dentro del cuerpo del perro, puede provocar una serie de síntomas graves si no se detecta a tiempo.

El parásito afecta principalmente al sistema inmunológico del perro, lo que puede causar problemas en varios órganos y, en los casos más graves, la muerte. Es una enfermedad crónica, lo que significa que no tiene cura definitiva, pero puede manejarse con el tratamiento adecuado si se detecta de forma temprana.

¿Cuáles son los síntomas de la leishmaniasis en perros?

Los síntomas de la leishmaniasis pueden tardar meses o incluso años en manifestarse, por lo que es importante estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento o el estado de salud de tu perro. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  1. Pérdida de peso significativa: Aunque el perro mantenga el apetito, puedes notar que empieza a perder peso de forma rápida.
  2. Caída del pelo: Especialmente alrededor de los ojos, orejas y nariz.
  3. Heridas y llagas: Estas heridas suelen ser difíciles de cicatrizar y pueden aparecer en varias partes del cuerpo.
  4. Problemas en las uñas: El crecimiento excesivo y anormal de las uñas es otro signo común.
  5. Fatiga y debilidad: Tu perro puede mostrar signos de fatiga, falta de energía, y estar menos activo de lo habitual.
  6. Inflamación de los ganglios linfáticos: Los ganglios pueden inflamarse y volverse más notorios al tacto.
  7. Sangrado nasal: En algunos casos, los perros afectados por leishmaniasis pueden tener hemorragias nasales.
  8. Problemas renales: La insuficiencia renal es una de las complicaciones más graves que puede causar la leishmaniasis.

Si observas uno o varios de estos síntomas en tu perro, lo mejor es acudir al veterinario lo antes posible para realizar las pruebas necesarias y obtener un diagnóstico.

¿Cómo prevenir la leishmaniasis?

La prevención es clave cuando hablamos de leishmaniasis, ya que una vez que el perro ha sido infectado, el tratamiento solo puede controlar la enfermedad, pero no eliminar el parásito completamente. Aquí te dejamos algunas formas de proteger a tu perro de la leishmaniasis:

  1. Collares y pipetas repelentes: Existen collares y pipetas específicos que protegen a tu perro de los flebotomos. Asegúrate de usar productos que estén indicados para la prevención de la leishmaniasis y que contengan ingredientes repelentes.

  2. Evitar paseos al amanecer y al atardecer: Los mosquitos que transmiten la leishmaniasis son más activos durante estas horas del día. Intenta evitar pasear a tu perro en áreas donde haya mosquitos en esos momentos.

  3. Vacunas: En los últimos años, se ha desarrollado una vacuna específica para prevenir la leishmaniasis canina. Aunque no garantiza una protección del 100%, puede reducir significativamente las posibilidades de que tu perro se infecte.

  4. Insecticidas ambientales: Si vives en una zona endémica, también puedes usar insecticidas en el hogar para reducir la población de mosquitos en el ambiente.

  5. Revisiones veterinarias regulares: Realizar pruebas anuales de detección de leishmaniasis es esencial, especialmente si vives en zonas de riesgo.

  6. Protección en casa: Usa mosquiteras en las ventanas o limita el tiempo que tu perro pasa al aire libre durante las horas de mayor actividad del mosquito.

¿Qué hacer si tu perro tiene leishmaniasis?

Si tu perro ha sido diagnosticado con leishmaniasis, lo primero que debes hacer es seguir al pie de la letra las recomendaciones del veterinario. El tratamiento suele incluir medicamentos antiparasitarios, junto con otros fármacos que ayudan a controlar los síntomas y refuerzan el sistema inmunológico de tu perro. Algunos perros pueden vivir una vida relativamente normal con la enfermedad si reciben tratamiento constante y controles regulares.

Es importante comprender que, aunque la leishmaniasis es crónica, muchos perros pueden tener una buena calidad de vida si la enfermedad se detecta y trata a tiempo. La clave es estar atento a cualquier cambio en la salud de tu perro y actuar rápidamente.

Preguntas frecuentes sobre la leishmaniasis canina

¿Es la leishmaniasis contagiosa entre perros o de perros a humanos? No, la leishmaniasis no se transmite directamente entre perros ni de perros a humanos. Solo se contagia a través de la picadura de un mosquito infectado.

¿Cuánto dura el tratamiento de la leishmaniasis? El tratamiento puede durar toda la vida del perro, ya que la enfermedad es crónica. Los perros que responden bien al tratamiento suelen necesitar controles y medicación periódica.

¿Qué debo hacer si vivo en una zona con riesgo de leishmaniasis? Si vives en una zona endémica, consulta a tu veterinario para que te aconseje sobre las mejores formas de proteger a tu perro. Esto puede incluir la vacuna, el uso de collares y pipetas repelentes, y realizar revisiones regulares.

Conclusión: La importancia de proteger a nuestras mascotas

La leishmaniasis es una enfermedad grave, pero con la prevención adecuada y revisiones veterinarias regulares, puedes reducir significativamente el riesgo de que tu perro la contraiga. En Dogod, nos comprometemos a cuidar y proteger a tu mascota al máximo, ofreciéndote productos de calidad que los mantendrán felices y saludables. Si tienes dudas sobre cómo proteger a tu perro, no dudes en consultar nuestros productos especializados o preguntar a tu veterinario de confianza.

¡Protege a tu mejor amigo hoy mismo!

En Dogod, nos comprometemos a cuidar y proteger a nuestros peludos amigos al máximo. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre la salud de tu mascota, no dudes en contactarnos. Juntos, podemos garantizar que nuestros compañeros reciban el mejor cuidado posible.

Regresar al blog

Deja un comentario